
Sangrado Uterino Anormal: Causas y Tratamiento
- Angeles de la salud
- 5 feb
- 2 Min. de lectura
El sangrado uterino anormal (SUA) es un síntoma común que puede presentarse en mujeres de todas las edades. Se refiere a cualquier sangrado que difiera en frecuencia, duración o cantidad del ciclo menstrual habitual. Aunque puede ser benigno, también puede ser un signo de condiciones subyacentes que requieren atención médica.
¿Qué es el sangrado uterino anormal?
Se considera anormal cuando:
- El sangrado ocurre fuera del ciclo menstrual esperado.
- Dura más de 7 días.
- Es excesivamente abundante (necesidad de cambiar la protección sanitaria cada hora).
- Hay sangrado entre periodos o después de la menopausia.

Causas principales del sangrado uterino anormal
1. Trastornos hormonales
- Anovulación: Ocurre cuando no se libera un óvulo, lo que altera el equilibrio hormonal. Es común en la adolescencia y en la perimenopausia.
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Provoca ciclos irregulares debido a desequilibrios hormonales.
- Hipotiroidismo o hipertiroidismo: Las alteraciones en la tiroides pueden impactar el ciclo menstrual.
2. Condiciones estructurales
- Fibromas uterinos: Tumores benignos en el útero que pueden causar sangrados abundantes.
- Pólipos endometriales: Crecimientos benignos en el revestimiento uterino.
- Endometriosis: Engrosamiento del tejido endometrial dentro de la pared uterina.
3. Trastornos de coagulación
- Condiciones como la enfermedad de von Willebrand o el uso de anticoagulantes pueden contribuir a un sangrado excesivo.
4. Uso de anticonceptivos
- Los dispositivos intrauterinos (DIU) y las píldoras anticonceptivas pueden causar sangrados irregulares, especialmente en los primeros meses de uso.
5. Embarazo y complicaciones
- Embarazo ectópico, aborto espontáneo o complicaciones placentarias.
6. Cáncer
- Cáncer de endometrio, cuello uterino o útero: Aunque menos común, es importante descartar estas posibilidades, especialmente en mujeres posmenopáusicas.
Tratamiento del sangrado uterino anormal
El tratamiento depende de la causa subyacente, pero algunas opciones comunes incluyen:
1. Medicamentos
- Terapia hormonal: Como píldoras anticonceptivas, progestágenos o dispositivos intrauterinos con liberación hormonal.
- Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): Alivian el dolor.
- Ácido tranexámico: Ayuda a controlar sangrados abundantes.
- Suplementos de hierro: Para prevenir o tratar la anemia causada por el sangrado excesivo.
2. Procedimientos médicos
- Legrado uterino: Retira tejido endometrial para tratar sangrados intensos.
- Ablación endometrial: Destruye el revestimiento del útero para reducir o detener el sangrado.
- Miomectomía: Elimina los fibromas uterinos.
- Histerectomía: Retiro del útero en casos severos o cuando no se responde a otros tratamientos.
3. Cambios en el estilo de vida
- Mantener un peso saludable y gestionar el estrés puede ayudar a equilibrar las hormonas.
4. Atención de condiciones subyacentes
- Tratar trastornos hormonales o de coagulación subyacentes.
Cuándo consultar a un médico
Es fundamental buscar ayuda médica si:
- El sangrado es extremadamente abundante o prolongado.
- Tienes sangrados después de la menopausia.
- Experimentas dolor intenso o fiebre junto con el sangrado.
- Notas síntomas de anemia, como fatiga extrema o palidez.
Comments